Desconto:
-5%Antes:
Despois:
34,00 €En la actualidad no hay ningún instrumento jurÃdico internacional que aborde especÃficamente la acidificación de los océanos o sus efectos sobre el medio marino. El problema de la acidificación tiene implicaciones en distintos sectores jurÃdicos del derecho internacional, lo que hace compleja su articulación jurÃdica y por ello son escasos los trabajos que se han ocupado del impacto jurÃdico de la acidificación. En este sentido, para que la aplicación de un complejo de regÃmenes sea eficaz en la regulación de problemas complejos se hace necesaria la creación de conexiones y vÃnculos significativos entre dichos regÃmenes a fin de crear una red coherente de control normativo. De este modo, la interpretación sistémica de los instrumentos jurÃdicos pertinentes a la luz de las nuevas prácticas y circunstancias es una tarea importante para los juristas; la doctrina jurÃdica debe desarrollar una investigación dirigida no sólo a revelar las lagunas y los conflictos resultantes de los solapamientos de regÃmenes jurÃdicos, sino también plantear respuestas que promuevan la interacción de dichos regÃmenes y el fomento de sus sinergias para abordar problemas complejos y multinivel, como es el caso de la acidificación de los océanos. El objetivo general de este trabajo es analizar, a nivel universal y regional, aquellos instrumentos jurÃdicos que pueden ser empleados en la lucha contra la acidificación de los océanos en aras de ofrecer respuestas jurÃdico-polÃticas para mitigar este fenómeno.