Desconto:
-5%Antes:
Despois:
19,90 €Simón BolÃvar y el bolivarismo, ¿tienen algo que ver con la revolución bolivariana y los movimientos afines en la actual Sudamérica? ¿Es posible concluir, como han hecho reiteradamente muchos académicos y polÃticos como Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y sus múltiples seguidores o aliados repartidos por toda la región e incluso más allá, que BolÃvar fue el gran precursor de la integración latinoamericana?
Más allá de los esfuerzos de sus epÃgonos, resulta difÃcil sintetizar una esencia única del pensamiento bolivariano. Como le pasa a cualquier persona, las ideas de Simón BolÃvar fueron evolucionando a través del tiempo, y más en los momentos difÃciles y complicados que le tocaron vivir. BolÃvar fue un militar, un hombre de acción y un polÃtico más que un filósofo o un intelectual y por eso muchas de sus respuestas fueron coyunturales. Buscaba la mejor respuesta a cada situación y para ello debÃa adaptarlas a las circunstancias. De ahà que ante desafÃos cambiantes el Libertador diera respuestas también cambiantes. No se trata, como se dice, de identificar la existencia de un BolÃvar conservador y otro revolucionario, sino de encontrarnos con un mismo personaje que en circunstancias diferentes adaptaba o modificaba sus posiciones a los estÃmulos circundantes.
En "El sueño de BolÃvar y la manipulación bolivariana", Carlos Malamud estudia el pensamiento de BolÃvar, especialmente su idea sobre la unidad americana, y cómo ha sido falsificado a lo largo del siglo XX por intereses polÃticos la figura del libertador de América. Sobre todo, en el caso de la llamada revolución bolivariana que ha revestido a BolÃvar de una serie de atributos polÃticos e ideológicos extemporáneos para poder convertirlo en el máximo profeta de la integración latinoamericana, del socialismo del siglo XXI y de la segunda independencia contra Estados Unidos.