Elisa Puigdoménech, Miquel Porta Serra
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,15 €La contaminación humana por compuestos tóxicos persistentes es una de las caracterÃsticas más definitorias y sin embargo ignoradas de nuestra sociedad. Hoy la exposición a estos compuestos -fundamentalmente, plaguicidas y residuos industriales- empieza en el vientre materno y se prolonga durante toda la vida. Las personas nos exponemos a ellos prácticamente sin advertirlo, apenas los podemos eliminar y la acumulación corporal aumenta paulatinamente con la edad. Los conocimientos cientÃficos y las incertidumbres acerca de sus efectos nocivos sobre la salud son motivo de preocupación razonada en todo el mundo. Preocupación, pero no miedo: esta obra se ha escrito desde el convencimiento de que los ciudadanos mejor informados, con una cultura más cientÃfica, crÃtica e independiente contribuyen de manera decisiva a la construcción de una sociedad más democrática, justa y sana. AsÃ, por primera vez un libro presenta una sÃntesis panorámica de los resultados de los mejores estudios sobre los niveles que en la población española alcanzan los principales compuestos tóxicos persistentes. Con la salud pública como eje vertebrador, quiere propiciar la información y la reflexión sobre los significados, implicaciones y soluciones de dicha contaminación; una reflexión que debe ser culturalmente imaginativa, moralmente valiente, técnicamente innovadora y siempre respetuosa con los hechos y las incertidumbres que desvela la investigación cientÃfica. Esta obra servirá de referencia a todo ciudadano interesado, y en especial a los profesionales de la salud, el medio ambiente y las otras ciencias de la vida y la sociedad (desde la educación, la alimentación y la sociologÃa hasta el derecho, la quÃmica y la ingenierÃa ambientales). Su propósito es también ayudar a dinamizar las polÃticas públicas y privadas que pueden disminuir la exposición de las personas a estos contaminantes y, por tanto, disminuir la carga de muerte, enfermedad y sufrimiento que actualmente contribuyen a causar.