Las cuencas mineras de Asturias: la crisis y sus narrativas

Las cuencas mineras de Asturias: la crisis y sus narrativas

Editorial:
Trea ediciones
EAN:
9791387790059
Año de edición:
Materia
SOCIOLOGIA
Páginas:
392
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)
Colección:
ASTURIAS LIBRO A LIBRO

Descuento:

-5%

Antes:

25,00 €

Despues:

23,75 €
IVA incluido
Comprar

Las cuencas mineras de Asturias: la crisis y sus narrativas aborda el proceso de declive industrial de las cuencas mineras y analiza las narrativas y discursos que se han realizado de ese proceso. La prolongación durante décadas del ocaso de la minería y, en ese contexto, la adaptación, contestación o rechazo que política, cultural  y socialmente acarreó constatan la necesidad de observar la decadencia y el n como un proceso que podemos conceptuar como de «ruinicación industrial», del mismo modo que la persistencia de los legados del (des) industrialismo perduran una vez que el sector está ya extinto. Cronológicamente, se arranca con el proceso que condujo a la nacionalización de buena parte de la minería en 1967 y se naliza con el cierre de los últimos pozos en activo en el año 2018. Un extenso periodo caracterizado por cambios en el orden político (tránsito de la dictadura a la democracia) e internacional (integración española en la Unión Europea) y por el papel de las organizaciones sindicales (de la ilegalidad a convertirse en agentes sociopolíticos de inuencia determinante). En la primera parte del libro se describe y contextualiza el proceso de declive del sector hullero, focalizando la atención en el origen y trayectoria de Hulleras del Norte Sociedad Anónima (Hunosa), la principal empresa carbonera de Asturias, así como en las acciones y reacciones generadas  entre el colectivo minero y el tejido social de las cuencas ante las políticas de ajuste, reestructuración y desmantelamiento industrial. En la segunda parte, se abordan propiamente las narrativas de la desindustrialización, esto es, cómo es recordado y relatado el proceso  de declive por parte de los habitantes de las cuencas a través de sus  discursos sobre la crisis, el pasado industrial y el trabajo (o su ausencia) como generadores de identidad y cultura en las cuencas mineras. En ese sentido, cabe armar que la desindustrialización tiene una «ultra vida» y que, como la radioactividad, sus efectos permanecen  aunque los pozos hayan sido clausurados.

Materia en Ofilink

Trea ediciones en Ofilink

  • MANUAL DE DESARROLLO LOCAL -5%
    Titulo del libro
    MANUAL DE DESARROLLO LOCAL
    Rodriguez, Fermin
    Trea ediciones
    Este es un libro que pretende ayudar a quienes actúan en el territorio  local. Es, por tanto, un libro para pe...
    No disponible

    35,46 €33,69 €

  • LAS 100 MONTAÑAS MÁS GUAPAS DE ASTURIAS -5%
    Titulo del libro
    LAS 100 MONTAÑAS MÁS GUAPAS DE ASTURIAS
    Fernández Ortega, Ángel
    Trea ediciones
    A las 100 montañas seleccionadas pueden acceder montañeros medianamente experimentados. Las rutas van descrit...
    No disponible

    9,00 €8,55 €

  • Maquis, la resistencia armada -5%
    Titulo del libro
    Maquis, la resistencia armada
    Díaz, Benito
    Trea ediciones
    Esta obra pretender aunar la historia del movimiento guerrillero español surgido tras el final de la Guerra Ci...
    No disponible

    50,00 €47,50 €

  • Lebor Gabala:libro de las invasiones de Irlanda -5%
    Titulo del libro
    Lebor Gabala:libro de las invasiones de Irlanda
    Alberro, Manuel
    Trea ediciones
    El Lebor Gabála Eren o Leabhar Gabhála (Libro de las invasiones de Irlanda) es un compendio manuscrito del si...
    No disponible

    22,00 €20,90 €

  • Diseño de bibliotecas -5%
    Titulo del libro
    Diseño de bibliotecas
    Vidulli, Paola
    Trea ediciones
    El libro está estructurado en tres partes. La primera parte tiene como  objetivo ofrecer instrumentos para ela...
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    36,00 €34,20 €