La oscura disonancia

La oscura disonancia. XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Nº:
67
Editorial:
Univ.salamanca
EAN:
9788413119847
Año de edición:
Materia
NARRATIVA
ISBN:
978-84-1311-984-7
Páginas:
138
Encuadernación:
TAPA DURA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
130
Alto:
210
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)
Colección:
Biblioteca de América

Descuento:

-5%

Antes:

20,00 €

Despues:

19,00 €
IVA incluido
Comprar

Piedad Bonnett nació un 18 de enero de 1951 en Amalfi, pueblo del nordeste antioqueño en el que transcurrieron ocho años fundamentales de su vida. Uno de sus poemas más luminosos es «Volver al tiempo de los techos altos», donde emplea por primera vez la imagen del techo —símbolo de protección— para cantar el paraíso perdido  de la infancia. Este tiempo de felicidad se encontraba representado, sobre todo, por la madre, que la enseñó a leer y a la que recuerda tan  amorosa como bella. Gracias a ella —hija de maestros, debió abandonar su profesión al casarse—, la niña descubrió sus dotes como versificadora —imitaba sin dificultad a los ocho años las obras de Campoamor— y leyó con delectación todo lo que caía en sus manos: desde Bécquer a El tesoro de la juventud, pasando por el Reader’s Digest, los cuentos de hadas, la poesía española o los mitos grecolatinos. En cuanto a su padre, trabajaba como contador y también disfrutaba con los libros. De ahí que la escritora señale en entrevista: «Venir de una familia de maestros fue muy importante para mí porque pertenezco a una familia de  clase media, ilustrada, relativamente, como sucede en el pueblo colombiano, con una veneración por el lenguaje, por la palabra escrita». Analizar una creación desplegada a lo largo de cuatro décadas permite acercarse a una forma de ver el mundo. Su obra va del intimismo neosimbolista y la exploración de la subjetividad característicos de su primera época —De círculo y ceniza (1989), Nadie en casa (1994), El hilo de los días (1995)— a la  explosión del amor y la vivencia del cuerpo, con imágenes cercanas al  surrealismo como hilo estético conductor —Ese animal triste (1996), Todos los amantes son guerreros (1998), Lección de anatomía (2006)— y la decantación por la denuncia social en Tretas del débil (2004). Estos poemarios se verán culminados por una fase marcada  por la enfermedad y muerte del hijo, conformada por la trilogía Las herencias (2008), Explicaciones no pedidas (2011) y Los habitados (2017).

Materia en Ofilink

  • CULTIVAR FRUTAS DEL BOSQUE
    Antiguo
    -5%
    Titulo del libro
    CULTIVAR FRUTAS DEL BOSQUE
    Nº 5
    AA.VV
    Todolibro ediciones
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    9,95 €9,45 €

  • La fiesta de los sentidos -5%
    Titulo del libro
    La fiesta de los sentidos
    Serrano Farrera, Sebastià
    Ara llibres
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    19,95 €18,95 €

  • El viaje más largo -5%
    Titulo del libro
    El viaje más largo
    Padura, Leonardo
    Need ediciones
    En 1980 el joven Leonardo Padura ingresó a la redacción de El Caimán Barbudo, la publicación cultural de lo...
    No disponible

    14,90 €14,16 €

  • Invierno que tomamos cartas en el asunto -5%
    Titulo del libro
    Invierno que tomamos cartas en el asunto
    Doñate, Àngels
    Ediciones b
    Llega el invierno a Porvenir y trae con él una mala noticia: por falta  de cartas, cerrarán la oficina de Cor...
    No disponible

    16,00 €15,20 €

  • Palabras de Opoton O Vello -5%
    Titulo del libro
    Palabras de Opoton O Vello
    Artís-Gener, Avel·lí
    Xerais
    A novela Palabras de Opoton o Vello, de Avel·lí Artís-Gener está considerada unha obra de referencia da lit...
    No disponible

    20,95 €19,90 €

Univ.salamanca en Ofilink