Descuento:
-5%Antes:
Despues:
25,18 €odos nos decimos tolerantes pero ¿lo somos? Muchos no toleramos a los racistas, los nazis, los fundamentalistas, etcétera. ¿DeberÃamos hacerlo? ¿Qué es en realidad la tolerancia y cuáles deberÃan ser sus lÃmites? Este libro explora la respuesta de los Forjadores de la tolerancia de los siglos XVII y XVIII: Milton, Thomasius, Spinoza, Locke, Leibniz, Bayle, Montesquieu, Hume, Voltaire, Rousseau, Kant, Mirabeau, Paine, Stuart Mill. Algunos lucharon por ampliar sus lÃmites y forjar un mundo más libre. Otros desplazaron el foco del simple soportar al reconocimiento y respeto del otro. Pero la mayorÃa tenÃa "cegueras", incoherencias y vetas de intransigencia. Por ejemplo, Locke, el "padre de la tolerancia", no toleraba a los católicos ni a los ateos y, sin embargo, influenciados por él, los ingleses autorizaron en la India la práctica del sati (la inmolación de las viudas en las piras funerarias de sus maridos), en nombre de la tolerancia. A la vez que desvelan las contradicciones de los Forjadores de la tolerancia y rompen clichés, estas páginas nos animan a preguntarnos cuáles son nuestros propios "ángulos muertos".
1. Puntos ciegos en la teorÃa de la Tolerancia. 2. La represión del cartesianismo radical. 3. Spinoza. Persecución, ateÃsmo, alquimia. 4. La idea de tolerancia en Leibniz. 5. La historia de la intolerancia en Montesquieu. 6. Tolerancia e intolerancia en los escritos de los antifilósofos franceses. 7. Intolerancia, coacción y fanatismo en Rousseau. 8. Kant: la tolerancia como respeto. 9. Paradojas de la Tolerancia: de Europa a la India. 10. Más allá de la tolerancia. De la Ilustración al Romanticismo.