La obra fatalista por excelencia.
Sófocles (Colono, 496 - Atenas, 406 a. C) se dio a conocer en el 468 a.C. como autor trágico al vencer , en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas Dionisias, a Esquilo, el dominador en los años precedentes. Se le considera, junto a Esquilo y Eurípides, una de las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción sólo se conservan siete tragedias completas: Edipo rey, Edipo en Colono, Antígona, Ayax, Las Traquinias, Electra y Filoctetes.
Rompiendo con un tabú central en todas las culturas, Edipo Rey cuenta cómo Layo, el rey de Tebas, murió a manos de su hijo pese a la advertencia del oráculo de Delfos. Incestuosamente, Edipo contrae matrimonio con la viuda del rey, Yocasta, su propia madre. Prueba irrefutable de lo ineludible del destino, esta perla del drama griego se ha convertido en piedra de toque del teatro trágico universal.