Ignacio GarcÃa-Badell Lapetra
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
38,00 €La última normativa prescrita en la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE), obligatoria según el Real Decreto de 11 de Diciembre de 1998, no ha sido tan generosa en aclaraciones como las que la precedieron en otras ocasiones en que se cambió oficialmente el rumbo del cálculo del hormigón armado. Esta omisión demandaba la aparición de un libro que explicara de un modo sencillo y claro los fundamentos del cálculo por el nuevo Método de los Estados LÃmite y su traducción a la práctica en el armado de piezas de hormigón en las situaciones más usuales. Entre las novedades que la Instrucción EHE incorpora citamos las siguientes: . Una definición más cientÃfica de los coeficientes parciales de seguridad, de los valores representativos de las acciones y de los valores caracterÃsticos de la resistencia de los materiales (teorÃa semiprobabilista).. La adopción del análisis no lineal (diagrama rectangular o parabólico-rectangular al Estado LÃmite Ultimo o E.L.U.).. Importancia concedida a la durabilidad del hormigón, lo que se refleja en la introducción de la casuÃstica de fisuración perjudicial o fisuración muy perjudicial (que determina la bifurcación al cálculo por el Estado LÃmite de Servicio o E.L.S.). El presente trabajo pretende explicar con sencillez la filosofÃa de los nuevos métodos de cálculo mostrando con numerosos problemas cómo las normas se aplican en la práctica. Será, sin duda, de gran utilidad para aquellos estudiantes de arquitectura o ingenierÃa que vayan a especializarse como calculistas y para aquellos profesionales que aún no se hayan actualizado en la nueva normativa.