AA.VV
Descompte:
-5%Abans:
Després:
18,91 €El poeta Antonio Cabrera (Medina Sidonia, Cádiz, 1958-Valencia, 2019) es, sin lugar a dudas, una de las voces poéticas más emblemáticas, y genuinas del panorama poético español desde finales del pasado siglo y, sobre todo, a partir del comienzo del presente. Y este libro quiere resaltarlo por encima de todo, para que los lectores más ocasionales sepan de su importancia si alguna vez se proponen preguntarse sobre qué autores actuales serÃa imprescindible haber leÃdo. De hecho, un libro como este pretende hacer notorio el impacto que su obra tiene y ha tenido en el curso de ese fluir constante que es la tradición poética española: no en vano, muchas de las voces crÃticas más prestigiosas del momento se han querido sumar a este volumen que, sin embargo, quiere zafarse de cualquier intento por clasificarlo como homenaje, pues no lo es ni nunca ha pretendido serlo, desde su gestación. Por este, este libro tuvo, para bien, recoger todos aquellos entusiastas de la obra del poeta valenciano (de adopción) y desentrañar las claves fundamentales y axiales que recorren esta obra poética tan selecta como excepcional. Este Contraluz del pensamiento, coordinado por Sergio Arlandis (uno de los crÃticos que mejor conoce la poesÃa española contemporánea), se erige como la primera y más firme apuesta crÃtica en torno a la obra de un poeta imprescindible del siglo XXI, con una nómina de colaboradores importante y una selección poética, muy personal, a cargo de relevantes poetas como Luis GarcÃa Montero, Jaime Siles, Vicente Gallego y Josep Ballester.
Sergio Arlandis es Doctor de Literatura y profesor de Didáctica de la Literatura en la Universitat de Valencia. También ha sido profesor en la University of Pennsylvania, y en University of Virginia. Entre algunas de sus publicaciones académicas más destacadas tenemos Vicente Aleixandre (2004), La herida abierta del poema (Aleixandre, Brines, Hidalgo y Beneyto) (Renacimiento, 2017), la edición de «Huésped del tiempo esquivo»: Francisco Brines y su mundo poético (Renacimiento, 2013), Cenotafio. AntologÃa poética de Jaime Siles (2011), Libre Voz. AntologÃa poética (1941-2005) de Leopoldo de Luis (2019), Mundo a solas de Vicente Aleixandre (2018) y junto con AgustÃn Reyes-Torres los libros: Textos e interpretación: introducción al análisis literario (2013). También es autor de poesÃa con libros como Caso perdido (Renacimiento, 2009, XXVII Premio «Vicente Gaos-Ciudad de Valencia»), Contexturas (Renacimiento, 2013), Desorden (2015) e (In)verso (2017), ya en su tercera edición. Ha sido antologado en importantes y numerosas antologÃas de poesÃa española actual.